En fin, para estrenar el nuevo layout hablaremos sobre lucha libre (para los mexicanos) o wrestling (para los que hablen inglés o sean malinchistas... como yo)
La lucha libre es conocida en México como "el deporte del pueblo" ya que desde sus inicios era concurrida por la clase trabajadora en su mayoría, la cual era muy oprimida (cosa que no ha cambiado) y acudía a las funciones como parte de un sano esparcimiento.
Los precios en las arenas populares como la México y la Coliseo (hablando de la Ciudad de México) van desde los 5 a los 250 pesos.
La lucha libre mexicana es regida por dos empresas principalmente: El Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL en sus siglas) y Asistencia, Asesoría y Administración (conocida como la Triple A)
¡Qué pinche nombre para una empresa de lucha libre! ¿Asistencia, Asesoría y Administración?
![]() |
La Parka JAMÁS ha estado en tan buena forma. |
La WWE se ha hecho muy MUY MUUUY MUUUUUY famosa en México en los últimos 3 años, tanto que es inevitable encontrar a algún niño que se crea John Cena.
La diferencia de presupuestos es abismal, de hecho lo podemos ver en las arenas, las escenografías y sobre todo en los luchadores. Es cierto que la WWE ha reclutado luchadores provenientes de CMLL y AAA como Rey Mysterio, Alberto del Río (antes conocido como "Dos Caras") Sin Cara (antes conocido como "Místico") Alex Kozlov, entre muchos otros. Igualmente, la AAA y el CMLL le han dado la oportunidad a luchadores de la WWE de integrarse a sus filas, tal es el caso de Carlito Colón, Booker T, Jeff Jarret, Chris Jericho, entre muchos otros conocidos y no tan conocidos.
Wrestlemania es el evento luchístico más importante en la WWE, mientras que "Triplemanía" es el Wrestlemania de la AAA. ¿Quién le copió a quién?
Por supuesto, no podemos hablar de la WWE si no hablamos de las Divas. Las Divas son las luchadoras de la WWE. Ciertamente son unas chicas increíblemente lindas, sexys y que tienen un no-se-qué que a todos nos encanta.
¿Tendrían el valor de comparar a Martha Villalobos con Kelly Kelly? ¿Con quién se quedan?
¿Y tú qué prefieres, WRESTLING o LUCHA LIBRE?
La Villalobos le patea fácil su cuerpecito a la Kelly Kelly... Ahí no hay comparación...
ResponderEliminarSin duda me quedo con la lucha libre, las luchas gabachas, abusan del la parte teatral de ésta, llegando a ser una especie de telenovela ¿violenta? donde hablan más que luchar, además de que debido al peso de los luchadores yankees la parte aérea y estética de las maromas y demás acrobacias es muy pobre.
ResponderEliminarRespecto a la pregunta, pues la AAA es la copia de la de por sí mediocre lucha gringa, así que imaginen que calidad encontramos en las funciones de "la empresa que más ha innovado (sic) en la lucha libre", jajajajajaja. De lo rescatable del trabajo de la AAA es que han traído a luchadores de la talla de Sabu, Judas Mesías, etc.